Quanta plus


Las alternativas comerciales para la edición y desarrollo web son muy conocidas, aplicaciones como Adobe Dreamweaver o Microsoft FrontPage son muy comunes para este tipo de trabajo. Pero que sucede si no contamos con la licencia para poder usar estas soluciones comerciales ¿existe alguna versión alternativa que podamos usar? Especialmente si somos usuarios de Linux, encontrar una buena alternativa es una pregunta obligada.
Desarrollo Web
En realidad existen muchas alternativas, no todas son tan completas como un Dreamweaver, pero son una opción a tener en cuenta siempre. Tal es el caso de Quanta Plus, una aplicación que se esta convirtiendo en una de las alternativas que puede hacer frente a los editores web comerciales que existen en el mercado.
Quanta Plus presenta una rápida e intuitiva interfaz de desarrollo web, busca convertirse en la mejor herramienta de desarrollo web libre y sus funciones no tienen mucho que envidiar a varias aplicaciones comerciales.


Como aplicación Open Source lleva ya un buen tiempo de creada, su última versión es la 3.5.9 salida en febrero del año pasado. Esta disponible para Linux, Mac y Sistemas Unix, no hay señales de una versión para Windows, aunque como muchas aplicaciones libres tarde o temprano podría ver su versión en el sistema de Microsoft.
Quanta Plus
Entre sus características: ofrece una interfaz multi-documento, permite el desarrollo web en grupo, ofrece soporte para plugins y debuggers PHP; ofrece además resaltado de sintaxis para HTML, Javascript, CSS y otros. También es posible obtener una vista previa de los documentos creados e incluso procesarlos desde un servidor web antes de la vista previa.
Quanta Plus
La aplicación ha sido creada para KDE pero funciona de igual manera sobre Gnome, tuve la oportunidad de probarlo cuando tenia instalado Kubuntu hace un tiempo, me gusto el gran avance que tiene como proyecto, posee herramientas y funciones de gran performance, comparables con cualquier otra aplicación similar en Windows.
Aunque la instalación se encuentra en el idioma inglés, es muy sencilla de utilizar, la ubicación de funciones, herramientas y tareas es tan intuitiva como en las soluciones comerciales. Si tienen Linux como sistema base, no pueden quejarse de ausencia de aplicaciones, los proyectos o aplicaciones cada vez van mejorando, ofreciendo funciones que no tienen nada que envidiar a soluciones comerciales.